Organizadas por el Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba, con la presencia del Dr. Adrian Ranzuglia como disertante en representación de ASCARISCER
Ambas jornadas contaron con un importante numero de asistentes.
04/09/2019 - CAÑADA DE GOMEZ
21/08/2019 - SAN JUSTO
Martes 06/08/2019 - General Cabrera - MANÍ
Capacitación organizada por el Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba y la Cámara Argentina del Maní, llevada a cabo en General Cabrera, una de las principales ciudades productoras de maní en nuestro país.
Lunes 05/08/2019 - Rio Primero - SPECIALITIES
El Ministerio de Agricultura de Córdoba, eligió a la ciudad de Rio primero como sede de esta capacitación sobre "Specialities".
STOKER- SENASA Nº 36.535
LISTO PARA USAR EN TERMONEBULIZADORAS Y MOTOPULVERIZADORAS.
PARA TRATAMIENTO DESINFESTIVO DE AMBIENTES E INSTALACIONES.
BAJA TOXICIDAD PARA EL OPERARIO Y MEDIO AMBIENTE.
LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE ESTE INSECTICIDA ES LA CAPACIDAD DESINFESTIVA DE CELDAS Y DEPÓSITOS CON O SIN MERCADERÍA EN SU INTERIOR.
NO APORTA SABOR NI OLOR A LA MERCADERÍA QUE SE ENCUENTRE EN EL AMBIENTE TRATADO.
NO MACHA, NI DEJA PATINA SOBRE BOLSAS DE ESTIBAS. NO ES CAUSTICO NI CORROSIVO.
STOKER
MAXIMO CONTROL DE PLAGAS EN AMBIENTES E INSTALACIONES
STOKER es un insecticida gorgojicida listo para usar por termonebulizado. Indicado para tratamiento desinfestivo de instalaciones y ambientes en: plantas de acopio, celdas y depósitos de maní, molinos harineros, arroceros y semoleros, industrias aceiteras y legumbreras, malterias, fabricas de balanceados, semilleros, tabacaleras, industria de la alimentación en general.
La combinación de sus principios activos determina:
· Excepcional poder de volteo y mortandad
· Notable acción flush-out (desalojo)
· Control de formas ocultas cualquiera sea su estadío de evolución biológica.
El vehículo de STOKER produce una niebla de alta volatilidad, amplia dispersión y penetración. Esto permite que la acción del insecticida llegue a sitios de difícil acceso, donde generalmente se encuentran acantonadas las plagas.
STOKER determina:
· Máxima seguridad en operativos desinfestivos de ambientes cerrados.
· Triple efecto fulminante de acción.
· Poderosa acción de desalojo.
EL MIERCOLES 03 DE JULIO, SE LLEVÓ A CABO LA CAPACITACION PARA OPERARIOS POSCOSECHA EN LA LOCALIDAD DE VILLA MINETTI.
DE ESTE MODO SE CONCLUYE CON LAS CAPACITACIONES PREVISTAS PARA LA PRIMERA MITAD DEL AÑO.
EL CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES PARA OPERARIOS POSCOSECHA, ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE PRODUCCION DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, DEL CUAL PARTICIPA EL DR. ADRIAN RANZUGLIA COMO CAPACITADOR EN REPRESENTACION DE ASCARISCER, PREVEE REANUDAR ESTAS JORNADAS A PARTIR DEL MES DE AGOSTO.
OPORTUNAMENTE ESTAREMOS PUBLICANDO LAS PROXIMAS FECHAS.
Ascariscer continua capacitando operarios poscosecha en la provincia de Santa Fe.
Dentro del cronograma de capacitaciones acordado para el año en curso, el dia 26/06 se llevó a cabo la jornada prevista en la ciudad de Galvez, organizada por el Ministerio de Produccion, CASAFE y ASCARISCER.
MARTES 25/6 SE LLEVÓ A CABO LA JORNADA DE CAPACITACION POSCOSECHA PARA INGENIEROS AGRONOMOS DEL CIASFE 1.
ASCARISCER PARTICIPÓ COMO DISERTANTE EN LAS CAPACITACIONES ORGANIZADAS POR EL MINISTERIO DE PRODUCCION Y EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS DE SANTA FE EN CADA UNA DE LAS CUATRO CIRCUNSCRIPCIONES; TENIENDO COMO OBJETIVO INSTRUIR A ESTOS PROFESIONALES EN BUENAS PRACTICAS PARA EL ALMACENAJE Y CONSERVACION DE GRANOS, YA QUE SU DESEMPEÑO EN EL ACOPIO ES CADA VEZ MAS IMPORTANTE.
JUEVES 13/06- CIASFE 2
RECONQUISTA- SANTA FE- MARTES 11/06
CONTINÚAN LAS CAPACITACIONES EN POSCOSECHA PARA ING. AGRÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. EN ESTA OPORTUNIDAD LA JORNADA SE DESARROLLÓ EN LA CIUDAD DE RECONQUISTA, CON UN IMPORTANTE NÚMERO DE ASISTENTES. EL DR. ADRIÁN RANZUGLIA, EN REPRESENTACIÓN DE ASCARISCER, BRINDÓ UNA DISERTACIÓN MUY INTERESANTE, TRANSMITIENDO A LOS CONCURRENTES TODA SU EXPERIENCIA DE AÑOS EN EL SECTOR.
JORNADA ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE INGENIEROS AGRONOMOS DE SANTA FE Y EL MINISTERIO DE PRODUCCION PROVINCIAL.
MARTES 04/06/2019 - VENADO TUERTO - CIASFE 4
Organizado por el Ministerio de Produccion y el Colegio de Ing. Agrónomos de la provincia de Santa Fe, con la participación de ASCARISCER en carácter de disertante.
► Martes 11/6 - Reconquista - CIASFE 3
► Jueves 13/6 - CIASFE 2 (Zona Rosario)
► Martes 25/6 - CIASFE 1 (Zona Santa Fe)
ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Y LA CAMARA ARGENTINA DEL MANI.
ENTREGA DE CARNET HABILITANTE A OPERADORES EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS.
ASCARISCER PARTICIPA DE ESTA CAPACITACION, COMO DISERTANTE.
Con la jornada del 22/05/2019 en Reconquista, culminan las capacitaciones previstas para el mes de Mayo, organizadas por el Ministerio de Producción de la Provincia de Santa Fe, destinada a operarios en poscosecha de granos.
ASCARISCER participa de las mismas como disertante, volcando a los asistentes sus conocimientos y experiencia de años en el sector.
Próximamente estaremos informando nuevas fechas, para el mes de Junio.
Concluyó la primer jornada de capacitación para operadores de granos en plantas de almacenamiento,
organizada por la Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, SENASA, Bolsa de
Cereales de Córdoba, Cámara Argentina del Maní, Cámara de Comercio Exterior y
con la participación del Dr. Adrián Ranzuglia como disertante en representación
de ASCARISCER.
Los asistentes que aprueben el examen evaluativo, obtendrán su carnet habilitante.
EL OBJETIVO DE ESTAS JORNADAS ES DAR A CONOCER LAS BUENAS PRACTICAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE GRANOS, Y HABILITAR MEDIANTE LA ENTREGA DEL CARNET CORRESPONDIENTE, A TODOS AQUELLOS OPERARIOS QUE SE DESEMPEÑAN EN EL ÁMBITO DEL ACOPIO.
TEMARIO
* USO RESPONSABLE DE AGROQUÍMICOS EN EL ACOPIO
- MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL OPERARIO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
INFORMACIÓN RELEVANTE: MARBETES Y HOJAS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: BANDAS TOXICOLÓGICAS, PICTOGRAMAS
- PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
REMANENTES
RESIDUOS
DERRAMES
DERIVAS
- USO CONFINADO EN EL ACOPIO
- ELECCIÓN/UTILIZACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS PERMITIDOS SEGÚN CODEX ALIMENTARIO, FAO, UNIÓN EUROPEA Y OMS
* CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INSECTOS, PLAGAS DEL ALMACENAJE
- PLAGAS DE INFESTACIÓN PRIMARIA
- PLAGAS DE INFESTACIÓN SECUNDARIA
* TRATAMIENTOS PREVENTIVOS
- SITIOS DE APLICACIÓN
- CONTROL DE DERIVAS
- CONTROL DE CAUDALES DE ASPERSIÓN
- DOSIS
- LIMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS PERMITIDOS SEGÚN CODEX ALIMENTARIO, FAO, UNIÓN EUROPEA Y OMS
- PERIODOS DE CARENCIA
* TRATAMIENTOS CON INSECTICIDAS LÍQUIDOS
- TRATAMIENTO DE INSTALACIONES VACÍAS
- TRATAMIENTO A LA CARGA
- PROHIBICIÓN DE USO DE DDVP
* TRATAMIENTOS CON FOSFURO DE ALUMINIO
- SISTEMAS DE APLICACIÓN
- SITUACIONES ESPECIALES DE USO
- NUEVA LEGISLACIÓN. PROHIBICIÓN DE USO DE FOSFURO DE ALUMINIO AL MOMENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS (CARGA DE CAMIONES Y/O VAGONES)
* PRE-ALMACENAMIENTO, ALMACENAMIENTO PROPIAMENTE DICHO Y POST-ALMACENAMIENTO EN LA POSTCOSECHA
LA SUMA DE AMBOS
PRODUCTOS DETERMINA UNA RÁPIDA MORTANDAD DE TODO EL ESPECTRO DE INSECTOS.
LA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE AMBOS PRODUCTOS ES QUE NO PRESENTAN PERIODO DE CARENCIA, ES DECIR, LA MERCADERÍA TRATADA PUEDE LIBERARSE A CONSUMO O INDUSTRIA EN FORMA INMEDIATA.
ATENTO A LAS BUENAS PRACTICAS DE ACONDICIONAMIENTO QUE IMPONE SENASA, ESTE TRATAMIENTO ES LA ÚNICA HERRAMIENTA DISPONIBLE EN EL MERCADO ARGENTINO. ► Folleto en PDF
REVOLUCIONARIO SISTEMA DE FUMIGACIÓN PARA TRATAMIENTO DESINFESTIVO
DE GRANOS, SUBPRODUCTOS Y ALIMENTOS ELABORADOS.
SISTEMA DE ÚLTIMA GENERACIÓN, UTILIZADO EN EEUU, AUSTRALIA, UNIÓN EUROPEA Y CANADÁ.
TENIENDO EN CUENTA LA SUSPENSIÓN DE USO DEL DDVP Y LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, CIA. ASCARISCER S.A. HA ADOPTADO ESTA NUEVA TECNOLOGÍA QUE PERMITE 100% DE EFECTIVIDAD EN LOS TRATAMIENTOS Y 0% DE RESIDUOS PRESENTES EN LA MERCADERÍA TRATADA. ► Folleto en PDF
FORTRESS es un nuevo producto de Ascariscer, único en el mercado.
Poder residual: 12 meses
Control de todas las plagas del almacenaje, incluidos estadíos intermedios (huevos, larvas, pupas).
No deja residuos tóxicos.
Periodo de carencia 0 (cero). La mercadería tratada se libera a consumo humano o animal en forma inmediata.
Posee licencia de admisión en todos los mercados granarios del mundo.